Ir para conteúdo

Las danzas étnicas se lucen en la "Jisk'a Anata" de La Paz


Posts Recomendados

  • Membros de Honra

:arrow: Los Tiempos

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20100215/las-danzas-etnicas-se-lucen-en-la-jisk'a-anata-de-la_58026_104116.html

 

598d9e848c40a_jiskaanata.jpg.f168872d8b3ec234e47acf66fb165314.jpg

 

[align=justify]Las danzas autóctonas del altiplano y la amazonía boliviana se lucieron hoy en el desfile folclórico "Jisk'a Anata" (fiesta pequeña) de La Paz, en el que participaron 55 grupos de bailarines, entre ellos una delegación peruana.

 

A diferencia del Carnaval de Oruro, al que acuden fraternidades de danzantes de la ciudad, a la "Jisk'a Anata" concurren delegaciones de bailarines desde las comunidades del área rural, principalmente de La Paz, que presentan danzas indígenas, en las que se conservan la indumentaria, música e instrumentos autóctonos.

 

Vestidos con trajes típicos de sus regiones, los bailarines interpretaron "sicuris", "khantus", "tarkeadas" y "moseñadas", al ritmo de instrumentos autóctonos de viento como quenas, tarkas y zampoñas o "sikus", además de wankas (tambores).

 

La etnia indígena Esse Ejja, de la región amazónica de Beni (noreste), también participó en el carnaval andino con la danza autóctona "Los Chamas".

 

La novedad en esta versión de la "Jisk'a Anata" fue la presentación de una delegación de la Universidad de Arequipa (Perú), con la danza "El recojo de tunas".

 

Otras danzas típicas bolivianas menos autóctonas, como la de los Caporales, que rememoran a los capataces que dirigían en la colonia las haciendas de esclavos, o la Morenada, en recuerdo de los antiguos esclavos negros llevados de África a América durante la colonización también deleitaron al público que acudió al desfile.

 

El término "Jisk'a Anata" recupera la costumbre ancestral que tenían las comunidades andinas para la cosecha, es decir, era una ceremonia en honor a la lluvia.

 

Según la agencia estatal ABI, desde los años cuarenta, el lunes de carnaval estaba reservado al concurso de orquestas típicas y danzas nacionales y si bien esta costumbre se mantuvo hasta los años sesenta, comenzó a perderse en forma progresiva en las décadas siguientes.

 

En 1995, la Sociedad Andina de Conjuntos Folclóricos decidió rescatar esta tradición y así renació la "Jisk'a Anata", con música y danzas autóctonas de las provincias paceñas e invitados de otras regiones.[/align]

Link para o comentário
  • Membros de Honra

:arrow: El Diario

http://www.eldiario.net/

 

[align=justify]La Paz vivió una jornada que fusionó folklore andino, sureño y oriental.

 

La versión décimoquinta del Jisk’a Anata (o juego chico) celebrada ayer lunes de carnaval en La Paz, fue realzada con la participación de 55 grupos autóctonos que consolidaron la tradición carnavalera paceña.

 

La fiesta, que fue realizada bajo el nombre de “Tradición y diversidad en la fiesta de la alegría”, comenzó a las 11:00 horas y los grupos partieron de la plaza Eguino, continuaron por la Pérez Velasco, pasaron por El Prado, ingresaron a la calle Bueno, tomaron la avenida Bolívar y concluyeron en el estadio Hernando Siles.

 

Organizadores aseguraron que cumplieron de manera paulatina su objetivo, que es el demostrar lo diverso de las danzas autóctonas del departamento, que “antes era muerto”, según afirma el Vicepresidente de la sociedad andina de conjuntos del Jisk’a Anata.

 

CONJUNTOS

 

Tarkeadas, sikuris, ch’utas, pepinos, Kullawada, caporales, tinkus, chacareras, sayas, sicuris, wacas, morenada, kantus de charazani, moseñada, resaltaron este festejo paceño, que fue también escenario de manifestaciones de países vecinos como el Perú, de donde vinieron estudiantes de la universidad de Arequipa, con la danza de “El recojo de tunas”.

 

El objetivo de esta fiesta fue, como todos los años, preservar la indumentaria y música originaria en cada baile y mostrar el valor de las danzas originarias de cada región, además de lograr una identidad del Carnaval Paceño.

 

PALABRA OFICIAL

 

El oficial Mayor de Cultura del Municipio de La Paz, Wálter Gómez, aseguró que las agrupaciones iniciaron su recorrido con 55 comparsas, siete correspondieron a grupos folklóricos de las provincias del departamento de La Paz, mientras que las restantes fueron comparsas criollas.

 

SIGNIFICADO CULTURAL

 

De acuerdo a las investigaciones efectuadas por la Oficialía Mayor de Cultura en la cosmovisión del mundo Andino, durante el mes de febrero de cada año, se vive el noveno mes, conocido también como la época de Anata que significa juegos y Thinku.

 

En el sector del Altiplano se cosecha los primeros frutos, en ese periodo de la Jallupacha (tiempo de lluvia), se realiza la Anata, una conjunción de rito, mito, música, baile y convivencia natural.

 

En ese entendido es que desde hace 15 años en la ciudad de La Paz, en base a sus propias tradiciones se desarrolla una entrada folklórica que no tiene competencia o calificaciones, más que los aplausos de la población quienes reconociendo el rescate cultural y la valoración de las danzas identificaron las más atractivas o novedosas.

 

DESTACADOS

 

Entre muchos, este año destacaron los Chamas de Rurenabaque, danza que fuera de demostrar la vestimenta de una zona tropical, exhibió su canto de Esse Ejjas (de originarios de San Buenaventura), saludando a la población por el recibimiento efectuado.

 

Otras danzas criollas destacadas fueron los tradicionales ch’utas, caporales, morenadas, los negritos, la saya afro boliviana y un capítulo aparte marcó el despliegue de las diferentes academias de danza que lucieron la sureña chacarera.

 

LA ALEGRÍA DE “LOS OLVIDADOS”

 

La alegría desbordó cuando la comparsa de “Los Olvidados” hicieron su triunfal paso por el recorrido.

 

Al ritmo de viejos huayños, lucieron su felicidad personajes de la farándula paceña, entre actores de teatro, presentadores de televisión, músicos y no falto algún político retirado.

 

CH´ALLA

 

Al final de la fiesta de la víspera, la Oficialía Mayor de Cultura anunció que la jornada de hoy desarrollará la celebración de la Ch’alla, en la que podrían participar autoridades del Gobierno local y nacional.

 

El acto se desarrollará aproximadamente a horas 11:00 en el kilometro “0” (Plaza Murillo), donde cerca de cinco Amautas efectuarán el ritual y las explicaciones del significado de este ritual.[/align]

Link para o comentário
Visitante
Este tópico está impedido de receber novos posts.
×
×
  • Criar Novo...